ACCESO ALUMNOS

5 errores que debes EVITAR en el examen compTIA Security+

Índice

La mayoría llega al Security+ con meses de estudio… y suspenden el primer intento…

No por falta de conocimiento, sino por estos errores que nadie te cuenta.

Yo los aprendí a tiempo, aprobé al primer intento, y hoy los comparto contigo.

He ayudado a muchas personas a aprobar esta certificación y todos han pasado por estos mismos errores. He visto que es un patrón que se repite y que en muchas ocasiones, pueden costarte el examen y… $400.

Pero hoy, voy a contarte los 5 errores que debes evitar si quieres aprobar el Security+

Error número 1…

Error 1: No leer las preguntas correctamente.

Sí, parece una tontería pero este es uno de los errores que más veo que se repiten. Recuerdo cuando estaba haciendo simulaciones antes de presentarme al examen y al revisar las preguntas que fallaba, el 40/50% eran porque no había leído bien la pregunta. Te voy a poner un ejemplo….

La mayoría de las preguntas son de opción múltiple donde seleccionas una respuesta o múltiples respuestas. Cuando necesites seleccionar múltiples respuestas, la pregunta incluirá una frase como “Selecciona DOS” o “Selecciona TRES.” ¡IMPORTANTE!

También puedes ver preguntas que usan frases como “MEJOR opción,” “MEJOR descripción,” o “MÁS seguro.” En estas preguntas, no te sorprendas si ves dos respuestas que podrían responder la pregunta, mientras que solo una es la mejor opción.

¿Qué número es el más alto entre 1 y 10?

  • 2
  • 8
  • 14
  • 16

Si leemos bien la pregunta, de las 4 posibles respuestas, solo 2 son posibles porque necesitamos seleccionar un solo número entre 1 y 10.

En este caso, la respuesta correcta sería 8.

Y otro ejemplo es practicar con acertijos…

Conduces un autobús, en el que se montan 18 personas. En la siguiente parada, se bajan 5 pero suben otras 13. Al llegar a la siguiente estación, se bajan 21 y se suben otras 4. ¿De qué color son los ojos del conductor?

Obviamente es un ejemplo que no tiene nada que ver con el examen.

Pero leer las preguntas es algo que te garantiza el 50% del examen. Aunque puedas pensar que es algo obvio o fácil, créeme que cuando te están vigilando en el examen y tienes 90 minutos para responder todas las preguntas, los nervios te juegan una mala pasada.

Y es que, la gestión del tiempo es el error número 2

Error 2: Gestión del tiempo

Uno de los errores más comunes en el examen de Security+ es no tener una estrategia de gestión del tiempo. Cuando entras al examen sin un plan, es muy fácil que te bloquees en una sola pregunta, pierdas minutos valiosos y al final te falte tiempo para resolver lo más importante.

La estrategia que mejor funciona es sencilla pero muy efectiva. Lo primero es enfocarse en las preguntas de opción múltiple. Estas preguntas son más rápidas de contestar y te permiten avanzar con confianza. Si te encuentras con una pregunta en la que no estás seguro, no te detengas demasiado. Márcala y déjala para el final. De esta forma evitas quedarte atascado y mantienes un ritmo constante desde el inicio.

Una vez que has completado la parte de opción múltiple, llega el momento de centrarte en las preguntas basadas en desempeño, conocidas como PBQs. Estas requieren más análisis y suelen consumir más tiempo. Al dejarlas para el final, te aseguras de abordarlas con la mente despejada y con la mayoría del examen ya resuelto.

Recuerda que tienes 90 minutos en total para todo el examen. No es un tiempo excesivamente corto, pero si lo gestionas mal puede jugar en tu contra. La clave es avanzar de forma constante: responder lo que sabes, marcar lo que dudas y dejar lo complejo para más adelante. Con este enfoque consigues tres ventajas claras:

  • No pierdes tiempo en preguntas que podrían frenarte
  • Vas cogiendo confianza porque respondes las preguntas correctas
  • Y garantizas que tendrás suficiente margen para repasar las respuestas dudosas y dedicar la atención necesaria a los PBQs.

En mi caso, en los primeros minutos del examen, me vine abajo porque me tocaron 3 o 4 preguntas que no había visto antes. Sin embargo, al continuar, empecé a ver preguntas que sabía la respuesta con seguridad y eso me permitió reencaminar el examen y dedicar tiempo con tranquilidad a las preguntas más difíciles.

Pasemos ahora al error número 3

Error 3: Adivinar sin eliminar opciones

Nunca dispares al aire. Cuando te encuentras con una pregunta difícil, lo peor que puedes hacer es elegir una opción al azar sin pensarlo dos veces. Eso es regalar puntos.

Lo que debes hacer es aplicar una estrategia muy simple: descarta primero lo que sabes que está mal. En el examen del Security+ muchas opciones de respuesta son distracciones, y si te fijas bien, se pueden eliminar rápidamente. Al reducir las posibles respuestas de cuatro a dos, tu probabilidad de acertar ya no es del 25%, sino del 50%.

Por ejemplo, imagina una pregunta sobre autenticación multifactor:

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo válido de autenticación multifactor?

  • A) Contraseña y PIN
  • B) Tarjeta inteligente y huella digital
  • C) Usuario y contraseña
  • D) Pregunta secreta y respuesta

Si lees rápido, puedes confundirte. Pero si recuerdas el concepto, autenticación multifactor implica combinar dos categorías diferentes (algo que sabes, algo que tienes, algo que eres).

Eliminamos lo que claramente no cumple:

  • A y C son lo mismo (algo que sabes).

  • D también es lo mismo (algo que sabes).

    La única que encaja es la B: tarjeta inteligente (algo que tienes) y huella digital (algo que eres).

Otro detalle importante es que el examen a veces se conecta consigo mismo. A mí me pasó que una pregunta sobre protocolos de seguridad mencionaba características que me hicieron recordar otra pregunta de antes.

Por ejemplo, vi una pregunta sobre qué puerto usa HTTPS, y unas cuantas preguntas más tarde apareció una relacionada con certificados digitales. Esa conexión me ayudó a reforzar la respuesta correcta.

Por eso, además de eliminar opciones incorrectas, mantente atento a estas pistas cruzadas. El examen parece diseñado para ponerte a prueba de varias formas, y en ocasiones la clave de una pregunta está escondida en otra.

Así que nunca elijas a ciegas. Elimina, razona y busca conexiones. Esa es la forma de transformar una situación de inseguridad en una oportunidad de sumar puntos.

El cuarto error es

Error 4: Memorizar en vez de entender

Si solo memorizas acrónimos y definiciones, estás perdido. El examen no es un test de memoria, es un examen de comprensión y aplicación. Además, ten en cuenta que con la certificación también buscas mejorar tus conocimientos en ciberseguridad no solo tener un papel y ya está.

El gran error de muchos estudiantes es creer que basta con aprender listas de puertos, nombres de protocolos o definiciones. Sí, la memoria te ayuda, pero no es suficiente. El examen va un paso más allá: te plantea escenarios reales y te pide que elijas la mejor solución.

Por ejemplo, imagina una pregunta sobre protocolos:

Una organización quiere proteger la transmisión de correos electrónicos de extremo a extremo. ¿Qué protocolo sería el más adecuado?

  • A) TLS
  • B) SSL
  • C) S/MIME
  • D) HTTPS

Si solo memorizaste que “TLS cifra comunicaciones” o que “HTTPS es seguro”, puedes confundirte y fallar. Pero si entiendes cómo se aplican en la práctica, sabrás que la respuesta correcta es C) S/MIME, porque es el estándar que cifra y firma correos electrónicos.

Lo mismo ocurre con conceptos como autenticación, autorización y accounting (AAA). Memorizar qué significa cada uno puede servir, pero el examen puede preguntarte: Un administrador quiere implementar un sistema que registre cada acceso a la red. ¿Qué parte de AAA corresponde a este caso?

Si entiendes, respondes sin dudar: Accounting. Si solo memorizaste las palabras, probablemente falles.

La forma de evitar este error es:

  • Toma apuntes completos mientras estudias, pero no te limites a copiarlos, reescríbelos con tus propias palabras.
  • Haz exámenes de práctica y analiza cada fallo. Pregúntate siempre: ¿por qué esta respuesta es correcta y las otras no?
  • Crea tus propios escenarios. Por ejemplo: “Si una empresa quiere acceso remoto seguro, ¿qué diferencia hay entre usar una VPN con IPsec y usar un túnel SSL?”

De esa forma vas dando respuesta a distintos escenarios reales.

Y por último, pasemos al error número 5.

Error 5: Llegar al examen cansado

El día del examen no gana el que más sabe, sino el que más tranquilo llega. Puedes haber estudiado durante meses, pero si entras al examen con la mente bloqueada por los nervios, lo más probable es que cometas fallos básicos y pierdas la concentración.

La ansiedad del examen es real. Yo lo viví en mis simulaciones: había veces que sabía la respuesta, pero por ir demasiado rápido o dejarme llevar por la presión, terminaba eligiendo otra opción. No era falta de conocimiento, era falta de calma.

Lo primero que tienes que hacer es preparar tu mente igual que preparas el temario. Eso significa descansar bien la noche anterior, llegar con tiempo al centro donde puedes hacer el examen o, si lo haces online, tener tu espacio organizado y sin distracciones. Parece un detalle básico, pero tener problemas técnicos o llegar apurado solo aumenta la ansiedad.

Piensa en este escenario: Llegas tarde, no encuentras un sitio tranquilo para conectarte, tu conexión falla dos veces y, cuando por fin empieza el examen, ya llevas 20 minutos de tensión encima. No importa cuánto sepas, tu cabeza no va a estar enfocada.

En cambio, si entras tranquilo, confiado y con la mente clara, cada pregunta se convierte en un reto que puedes analizar con calma. Y ahí está la diferencia. No se trata de contestar más rápido que nadie, se trata de contestar mejor.

Sí has llegado hasta aquí voy a darte otro error extra que también veo que se repite.

Error 6: Hacer el examen en inglés

Hay un consejo que muchos repiten: “Como todo en ciberseguridad está en inglés, lo mejor es estudiar en inglés y hacer el examen en inglés”. Y aunque es cierto que la mayoría del contenido técnico está en inglés y que puede ayudarte a futuro, el examen de Security+ es tan extenso y exige tanta concentración que, si además lo complicas con un idioma que no dominas al 100%, aumentas el riesgo de fallar.

No se trata solo de entender términos técnicos. Puede que sepas inglés en general, pero una palabra poco común, una forma de expresarse diferente o una frase ambigua pueden hacer que no comprendas bien la pregunta. Y ahí está el peligro: no fallas por no saber la respuesta, sino por no entender exactamente lo que te están preguntando.

Te pongo mi caso personal. Yo estudié todo el contenido en inglés: los libros, los apuntes y los test de práctica. Sin embargo, al preparar el examen me di cuenta de que había preguntas que no podía contestar al 100% en inglés. A veces tenía que usar el traductor porque aparecía una palabra que nunca había leído en un contexto técnico. Y en un examen de este nivel, cualquier distracción extra te pasa factura.

Por eso tomé una decisión: me presenté al examen en español. Así eliminé esa dificultad añadida y pude concentrarme en lo realmente importante: aplicar el conocimiento y gestionar bien el tiempo.

Lo bueno es que el examen te permite alternar entre idiomas. Puedes verlo en español y, si sospechas que la traducción no es del todo precisa, tienes un botón que traduce la pregunta al inglés. A mí me pasó varias veces: no reconocía un acrónimo en español, pero al traducirlo al inglés inmediatamente sabía de qué se trataba y podía responder bien.

En cambio, si te presentas en inglés no existe la opción de traducir al español. Te toca entender todo directamente, sin margen de apoyo.

Por eso, aunque estudies en inglés o quieras aprovechar para practicar el idioma, mi recomendación es que te presentes al examen en español. El examen ya es lo bastante complicado por sí mismo como para añadirle otra capa de dificultad innecesaria.

Bien, vamos a recapitular.

Estos son los 6 errores más comunes que tienes que evitar si quieres aprobar el Security+ al primer intento:

  1. No gestionar bien el tiempo: si no llevas un plan, el examen te come.
  2. No leer las preguntas correctamente: una sola palabra puede cambiarlo todo.
  3. Adivinar sin eliminar opciones: nunca dispares al aire, reduce hasta quedarte con las mejores opciones.
  4. Memorizar en vez de entender: la certificación no es repetir acrónimos, es comprender y aplicar.
  5. Llegar con la cabeza acelerada: la calma es tan importante como el conocimiento.
  6. Hacer el examen en inglés innecesariamente: no te compliques, usa la opción en español y traduce al inglés cuando lo necesites.

Si evitas estos errores, estarás mucho más cerca de aprobar el examen al primer intento.

Lista de espera para la formación del Security +
en español

Al suscribirte, aceptas la política de privacidad de Rinku.tech y recibir noticias, contenidos, comunicaciones relacionados con la web, gratuitos y premium.

Lista de espera para la formación del Security + en español

Sé uno de los primeros en descubrir la siguiente edición de la
formación para el Security+ 701
y rellena el siguiente formulario, para que podamos avisarte cuando esté disponible.

Al suscribirte, aceptas la política de privacidad de rinku.tech y recibir noticias, contenidos, comunicaciones relacionados con la web, gratuitos y premium.