Cuando hablamos de «redes», es posible que te vengan a la mente diferentes conceptos. Quizá pienses en tu router y switch, en la red WiFi de tu casa o en la conexión que te permite jugar online con otras personas. Sin embargo, las redes van más allá de los ordenadores e Internet, abarcando una amplia gama de conexiones, desde redes inalámbricas como WiFi y celular hasta redes cableadas como Ethernet y fibra óptica.
Las redes cumplen una función esencial: conectar dispositivos y facilitar un flujo de datos sin interrupciones.
Básicamente, una red permite que dos ordenadores se comuniquen entre sí. Existe una amplia gama de topologías de red (malla/árbol/estrella), medios (ethernet/fibra/coaxial/inalámbrica) y protocolos (TCP/UDP) que pueden utilizarse para facilitar la conexión.
Junto a esto, existen varios tipos de redes.
Por ejemplo, un smartwatch se comunica con un móvil vía Bluetooth, formando lo que se conoce como una Red de Área Personal (PAN) debido a su proximidad. Del mismo modo, la red WiFi de tu casa conecta tu ordenador a Internet a través de un punto de acceso inalámbrico, formando una Red de Área Local (LAN).
Cada uno de estos componentes forma parte integral de la infraestructura de red y demuestra la complejidad de incluso las arquitecturas más básicas.
Es necesario tener en cuenta que las redes o el networking, es una especialización en si misma, por lo que en este curso, vamos a ver lo esencial, tratando de optimizar el conocimiento enfocado a la ciberseguridad y el hacking ético.