A lo largo de nuestro periodo escolar estudiamos inglés durante más de 10 años. Yo no sé vosotros, pero tras acabar en el colegio, instituto y demás… no era capaz de mantener una conversación fluida en inglés con un nativo. Es más, difícilmente lo entendía… ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo es posible que en 10 años no aprendamos un idioma? La respuesta es muy fácil y ya lo dijeron en la famosa publi: “el inglés se enseña mal”.
En esta vídeo, vamos a hablar sobre el lenguaje más importante para aprender ciberseguridad. No estoy hablando de HTML, PHP, Python, Bash, Javascript ni Befunge… Estoy hablando del inglés. Este es el idioma que, con diferencia, será el que más puertas te abra en la ciberseguridad.
Quédate en el vídeo si quieres saber cómo aprender inglés de una manera sencilla, rápida y, además, utilizar la inteligencia artificial para tener conversaciones enfocadas en tus objetivos profesionales. Obviamente, 100% gratis.
Tú y yo sabemos que poder hablar inglés te abre cientos de puertas, tanto en tu país como en cualquier parte del mundo. También sé que tu tiempo es valioso y muchas veces limitado, así que hoy te quiero enseñar mi método para aprender inglés rápido. Y no, no vengo a venderte nada. Es gratis, y tampoco es que me haya inventado un sistema revolucionario. Solo me di cuenta de que varias maneras para estudiar inglés funcionaban bien, pero juntándolas se podían mejorar.
El método se divide en 4 fases. Obviamente, si tienes un nivel más avanzado, no necesitas empezar desde la fase 1, puedes ir directamente a la fase 2.
Cuando comienzas a aprender un nuevo idioma (o casi cualquier cosa), la mayor fricción es empezar y mantener la constancia. Por eso, si no sabes nada de nada, mi recomendación es que empieces con DUOLINGO o BUSUU, dos aplicaciones de móvil para aprender idiomas de manera interactiva.
Si partes desde el más completo 0, te recomiendo que empieces con Duolingo, ya que su metodología se basa en un principio muy simple: la repetición. Los niveles de Duolingo suelen repetir el vocabulario a través de actividades que aseguran que vas a recordar las palabras nuevas, aplicando la repetición espaciada (un término que veremos más adelante).
Este es un método comprobado que funciona, pero no siempre se aplica a las estructuras gramaticales más complejas. Lo más interesante sobre la app es que te promete que podrás aprender inglés con lecciones de solo 10 minutos diarios. Por eso es ideal para comenzar: es interactivo, práctico y rápido.
El problema viene cuando ya vas obteniendo nivel, porque sinceramente se te queda corto y sientes que no avanzas. En ese momento, podrás pasarte a Busuu, cuya metodología se basa en ofrecer lecciones cortas diseñadas por expertos para fomentar el desarrollo de todas las habilidades del idioma: speaking, writing, reading, y listening.
Cada lección cubre temas cotidianos y realiza actividades que te ayudarán a memorizar las estructuras gramaticales. Además, esta app utiliza una inteligencia artificial que determina, según tus objetivos y progreso, qué temas debes estudiar y cuándo hacerlo.
Entre 1 a 3 meses, dependiendo del tiempo que le dediques al día. Según mi experiencia, considero que este período es suficiente para pasar a la siguiente fase y continuar aprendiendo de una manera más efectiva.
Eso sí, estas apps pueden formar parte de tu aprendizaje en los momentos muertos, como cuando esperas en una consulta médica, en el autobús, o a que tu escaneo de nmap acabe. 😉
Ya sabemos lo básico del idioma; ahora toca crear una estructura en nuestra mente que nos permita aprender de manera ordenada y exponencial. Para ello, vamos a utilizar dos formas de estudio que son totalmente complementarias. En mi caso, empecé con una y continué con la otra.
La primera forma de estudio es con el método Callan.
El Método Callan es un enfoque de enseñanza de idiomas basado en la repetición, la corrección rápida y la práctica intensiva para desarrollar habilidades lingüísticas, especialmente en la comprensión auditiva y la fluidez oral.
Normalmente, este método consiste en responder preguntas del profesor, de forma que no pares de hablar continuamente. La clave está en que:
Esto es ideal si vas a academias que siguen este método.
Como todo, este método tiene sus ventajas y desventajas. En mi caso, me funcionó bastante bien, aunque debo admitir que acabó agotándome.
A pesar de estas limitaciones, te invito a probarlo y decidir si es para ti. Enlace al método aquí.
Ahora pasemos a la segunda forma de estudio, con la que actualmente estoy reforzando mi inglés: el Método Assimil.
El Método Assimil se basa en una serie de libros con traducciones bidireccionales para estudiar idiomas.
Para comenzar, debes saber que existen dos libros principales de Assimil para aprender inglés:
¿Qué libro elegir?
Si ya tienes una base sólida y, por ejemplo, entiendes el inglés pero no lo hablas, puedes empezar directamente con el libro de inglés perfeccionamiento.
Opción 1: Seguir el estilo del método Callan.
Opción 2 (mi favorita): Utilizar flashcards con ANKI.
Anki es una aplicación disponible de forma gratuita para Windows y Android. Si no me equivoco, para los usuarios de Apple, es necesario pagar. Está diseñada para ayudar en el proceso de aprendizaje mediante el uso de tarjetas de memoria digitales, también conocidas como «flashcards». Las flashcards son herramientas de estudio que consisten en pequeñas tarjetas que contienen información en ambos lados: una cara presenta una pregunta, término o problema, mientras que la otra cara proporciona la respuesta o solución correspondiente.
En Anki, podemos crear nuestras propias tarjetas de memoria personalizadas. La aplicación utiliza un algoritmo de repetición espaciada para programar automáticamente las tarjetas de estudio, lo que significa que las tarjetas se presentan en intervalos de tiempo específicos y se revisan más frecuentemente si son difíciles de recordar, y con menos frecuencia si son más fáciles.
Lo que vamos a hacer es:
De esta manera, escucharemos, leeremos y traduciremos la frase que vemos en inglés y, una vez que la completemos, veremos el resultado. Si la traducción nos ha resultado fácil, lo marcamos cómo fácil y, con esto, conseguiremos que nos vuelva a mostrar esta lección cuando el algoritmo considere que vamos a olvidarla.
Una opción interesante será que se me muestre tanto la parte frontal como delantera de forma aleatoria.
Es decir, que a veces se me muestre primero la frase del idioma original y tenga que traducirla al español y viceversa.
¿Con esto qué quiero decir? Que comiences a vivir lo máximo posible en inglés.
Podrás pensar… «Ya, pero es que no lo voy a entender…»
Mira, algo que me ocurrió a mí es que empecé a ver las películas en inglés subtitulado en español. Al final, lo que conseguí fue mejorar mi listening, pero estaba más enfocado en leer, y al estar en español, no tenía que prestar mucha atención, ya que lo entendía no por escucharlo, sino por leerlo.
Creedme, el cambio notable está al verlo en inglés subtitulado en inglés. Al principio, solo entenderás el contexto, pero poco a poco irás comprendiendo palabra por palabra y, lo más importante, sin tener la necesidad de traducirlo en tu cabeza. Automáticamente lo leerás y parecerá que está en español.
Mi consejo es que, por ejemplo, veas películas o series que ya hayas visto. De esta manera, te será más fácil entenderlo y aprender. Para los libros, puedes comprar también el audiolibro y leer y escuchar el libro al mismo tiempo.
Si te gustan los cómics, manga o anime, puedes verlos en inglés subtitulados en inglés.
Algo que he comentado alguna vez en el canal es que si aprendes hacking, lo hagas con algo que ya conoces y te gusta. En mi caso, que vengo del marketing, empecé a aprender hacking enfocándolo en prácticas de marketing; así, los conceptos los asimilaba más rápido.
En resumen, habitúate a hacer tu vida en inglés y créeme que conseguirás un nivel de inglés bueno y rápido.
Esta fase es la que odia la mayoría de las personas, ya sea por vergüenza o por el síndrome del impostor, y consiste en comunicarte en inglés. Es normal sentirse así. Por eso, voy a presentarte una forma para empezar a soltarte y que, poco a poco, vayas perdiendo la vergüenza de hablar en inglés.
Lo primero de todo. Cuando viene un extranjero perdido en la ciudad y te dice:
«Está dónde la callie San Juan…»
¿Qué piensas tú?
Seguramente, lo que pensarás es que lo has entendido y simplemente lo ayudas.
Esto mismo ocurre cuando hablas un idioma. La gente no te va a juzgar porque lo hables mal. Es más, te ayudarán, porque estás haciendo un esfuerzo por comunicarte.
Aun así, sé que esto es fácil de decir y muy difícil de hacer. Por eso, para empezar a practicar tu inglés, vamos a utilizar la inteligencia artificial.
Vamos a usar ChatGPT, incorporarle uso por voz y mantener conversaciones en inglés sobre lo que queramos, en base al nivel que tengamos, para ir mejorando nuestra soltura paso a paso.
Instrucciones:
«Hola ChatGPT, ¿puedes convertirte en mi profesor de inglés? Quiero mantener una conversación en inglés sobre_____ de manera fluida. Yo me comunicaré contigo en inglés y tu me responderás en inglés. Además por cada respuesta que me des, en caso de equivocarme o detectar errores en mi escritura corrígeme escribiendo corrección:. Recuerda que la conversación será 100% en inglés y deberá simular una conversación real.”
Por muy cómodo que parezca, no podemos hablar únicamente con una IA, por lo que toca comenzar a hablar inglés con personas para así poder dominar el idioma hasta tal punto que podamos trabajar 100% en inglés.
Aquí te propongo varias opciones.
La primera es que seguro que en tu ciudad hay intercambio de idiomas. Ve a Facebook y busca algún grupo de intercambio de idiomas. En mi caso, en mi ciudad, los jueves suelen quedar personas de varias nacionalidades en las que, durante un tiempo, hablas español y durante otro tiempo, hablas inglés.
La otra opción es utilizar plataformas con profesores online. En mi caso, he utilizado PREPLY y, dos veces por semana, tengo clases de inglés con un profesor que es informático, tiene nivel C2 y puede enseñarme inglés de negocios, el que uso en mi día a día trabajando. Las clases se adaptan a tus objetivos específicos.
Además, con este enlace rinku.tech/preply obtendrás un 70% en tu clase de prueba.
Por último, también puedes utilizar immigo.io. Esta sin duda está siendo mi opción favorita, además de ser económica. La utilizo para mejorar mi inglés en general y Preply para casos específicos como prepararme una presentación, una entrevista de trabajo, etc.
Si quieres acceder a immigo, puedes hacerlo con mi enlace de referido en rinku.tech/immigo.
Para acabar el vídeo, vamos a hacer un resumen de las 4 fases para aprender inglés:
Si empezamos desde 0, comenzamos con las apps interactivas como Duolingo y Busuu. Gracias a su gamificación, conseguimos cogerle el gusto a estudiar inglés por nuestra cuenta.
Una vez tenemos una base, comenzamos con los libros de Assimil y Callan, haciendo uso de las flashcards y la repetición espaciada.
Convertimos lo máximo posible nuestra vida en inglés, leyendo, escribiendo y viendo series en inglés.
Y para acabar, mejoramos nuestra speaking con inteligencia artificial o con plataformas como Preply e Immigo.
Únete a hacking snacks y recibe el mejor contenido sobre ciberseguridad y hacking ético
Al suscribirte, aceptas la política de privacidad de rinku.tech y recibir noticias, contenidos, comunicaciones relacionados con la web, gratuitos y premium.